Emancipación digital: Políticas, prácticas educacionales e investigación

(Universidadde la República, 2015)

Introducción. Margarita Victoria Gomez. La tecnologia como mediadora del aprendizaje: XO y sensores. Susana Centurión, Gabriela Hessdorfer, Elisa Cristi, Jenny Bennett, Martín de León. Estrategias para la apropiación social de las tecnologías. Dayana Curbelo Nalerio. As inovações pedagógicas em Flor de Ceibo. Dalva Célia Henriques Rocha Guazzelli. LATIn Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos. Manuel Podetti, Virginia Rodés. El desafío del acceso a la Educación Superior: un Ecosistema de aprendizaje para la Educación Abierta. Virginia Rodés, Manuel Podetti, Carina Custodio, José Fager, Luis Pablo Alonzo, Alén Pérez. Webrádio escolar em Ambientes Virtuais de Aprendizagem. Ricardo Stefanelli. Teorias de aprendizagem na era digital: como e onde aprendemos? Adriana Soeiro Pino, Luciano Nobre Resende. A fotografía digital no design educacional de Cursos de Pedagogía a distância. Cláudia dos Santos Almeida. Buenas prácticas docentes en la perspectiva de la pedagogía de la virtualidad. Margarita Victoria Gomez. http://www.flordeceibo.edu.uy/sites/default/files/documentos/Emancipacion%20digital.pdf